Hacia una atención domiciliaria con estándares de excelencia: el aporte de SEHAD y la SECA

La hospitalización a domicilio ha surgido como una alternativa eficaz a la hospitalización tradicional, especialmente relevante durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la hospitalización a domicilio carece de homogeneidad en su implementación. Este estudio, realizado por la Sociedad Española ˜ de Hospitalización a Domicilio y la Sociedad Española ˜ de Calidad Asistencial, busca desarrollar criterios específicos de calidad y una norma de acreditación para las unidades de hospitalización a domicilio.

Baja, media o alta complejidad: guía para entender la atención médica en casa

¿Qué significa la complejidad en una enfermedad dentro del contexto de la atención domiciliaria? Este blog explica cómo identificar niveles de baja, media y alta complejidad clínica, emocional y social para adaptar los cuidados a cada paciente. Conoce los factores clave que influyen en la atención domiciliaria segura, personalizada y eficiente.

El reto de la polifarmacia:

Hallazgos fundamentales sobre la polifarmacia y su impacto en pacientes en atención domiciliaria. Este trabajo no solo reafirma la necesidad de una prescripción responsable, sino que también visibiliza cómo el entorno domiciliario, bien gestionado, puede ofrecer seguridad y calidad asistencial superior en comparación con los hospitales tradicionales.

Métodos mixtos en la atención domiciliaria

Métodos mixtos en la atención domiciliaria: lecciones desde el Reino Unido y su aplicabilidad en Iberoamérica En 2024, un estudio publicado en el BMC Health Services Research exploró el impacto […]

¿Qué tipo de profesionales participan en la atención domiciliaria?

La atención domiciliaria es un modelo de salud que permite a los pacientes recibir cuidados médicos de calidad en la comodidad de su hogar. Para que este servicio funcione de manera eficiente, es fundamental contar con un equipo multidisciplinario de profesionales que garantice la seguridad y bienestar del paciente.