Home Care Models in Ibero-America

La atención domiciliaria en salud continúa posicionándose como una solución clave para responder a los desafíos del sistema de salud en Iberoamérica. Hoy celebramos una gran noticia: la Asociación Iberoamericana de Atención Domiciliaria (ASIADES) ha sido aceptada para presentar su más reciente investigación en el World Hospital at Home Congress 2025 (WHAHC), el evento internacional más relevante del mundo sobre hospitalización domiciliaria, que se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo en Viena, Austria. 🌍🏥

El e-póster seleccionado, titulado “Home Care Models in Ibero-America: analysis of regulations, providers and service quality”, fue elaborado por un equipo de expertos que hacen parte de Asiades; de Brasil, Colombia, España, Chile y Argentina, y busca analizar las regulaciones, modelos de prestación de servicios y mecanismos de calidad en la atención domiciliaria en cinco países de la región.

¿Qué hallazgos revela esta investigación?

Con base en una encuesta aplicada a referentes nacionales de hospitalización domiciliaria en Colombia, Brasil, Chile, Argentina y España, el estudio analizó 32 ítems agrupados en seis categorías: regulaciones, financiación, modelos de servicio, tecnología, estándares de calidad y formación profesional. Estos son algunos de los principales hallazgos:

🔹 Formación profesional: el gran reto:
La categoría con menor nivel de acuerdo fue la de capacitación, con un puntaje promedio de apenas 1.5 sobre 5. Este resultado evidencia una brecha crítica que limita el desarrollo del sector y su capacidad de respuesta ante nuevas demandas clínicas.

🔹 Modelos de servicio y estándares de calidad: fortalezas compartidas:
Tanto Brasil como Colombia mostraron los niveles más altos de consenso en estas áreas, con promedios superiores a 2.8, lo que indica que existen buenas prácticas en la región que pueden ser replicadas.

🔹 Variabilidad en la regulación:
El estudio identificó importantes diferencias normativas entre países, especialmente en la definición de criterios de elegibilidad, coordinación público-privada y equidad en el acceso.

🔹 Tecnología y digitalización: oportunidades por explorar:
Se evidencian importantes oportunidades de mejora en la integración de tecnologías como la historia clínica electrónica, la telemedicina y el monitoreo remoto.


¿Por qué este trabajo es importante para la región?

La investigación pone en evidencia los desafíos comunes que enfrenta la atención domiciliaria en la región y a su vez, resalta la importancia de la cooperación internacional para establecer estándares que permitan:

✅ Fomentar la innovación tecnológica.
✅ Mejorar la formación de equipos multidisciplinarios.
✅ Fortalecer marcos regulatorios más claros y homogéneos.
✅ Asegurar calidad y equidad en el acceso a los servicios.

Construyendo conocimiento para transformar el cuidado en casa

Este reconocimiento internacional es fruto del trabajo colaborativo entre investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la atención domiciliaria. Felicitamos a los autores del e-póster: Claudio Flauzino de Oliveira, Federico Sierra, Manuel Mirón-Rubio, Pablo Bertrand, Adrián Fernández, Adriana Patricia Forero-Hincapie, Sonia Arias, Loreto Yañez y Víctor González-Ramallo, quienes representan a las instituciones Home Doctor, ACISD, SEHAD, CADEID y PETER SWUAN.

¡Muy pronto compartiremos más detalles de esta encuesta investigativa!

En ASIADES creemos que la generación de evidencia científica es clave para transformar realidades. Por eso, seguimos apostando por la investigación aplicada, la colaboración internacional y la formación de talento humano como pilares para fortalecer este modelo de atención en toda Iberoamérica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *