Métodos mixtos en la atención domiciliaria: lecciones desde el Reino Unido y su aplicabilidad en Iberoamérica

En 2024, un estudio publicado en el BMC Health Services Research exploró el impacto de la hospitalización domiciliaria (HaH) en el Reino Unido a través de métodos mixtos. Esta investigación combinó análisis cuantitativos y cualitativos para entender cómo los servicios de HaH pueden optimizar la experiencia del paciente, mejorar los resultados clínicos y enfrentar desafíos organizativos.

Para ilustrarlo, imaginemos a María, una paciente de 75 años con insuficiencia cardíaca crónica. Antes, sus visitas frecuentes al hospital eran agotadoras, tanto física como emocionalmente. Con el modelo HaH, su atención médica se trasladó a su hogar, permitiéndole recibir monitoreo constante sin interrumpir su entorno familiar. Como María, miles de pacientes han encontrado en la atención domiciliaria una alternativa efectiva y menos estresante.


Organización de recursos y diseño de procesos en HaH

Los servicios de HaH en el Reino Unido han adoptado estrategias específicas para maximizar la satisfacción y los resultados de los pacientes:

Desafíos organizativos y operativos en HaH

Implementar un modelo de hospitalización domiciliaria con éxito no está exento de desafíos. La coordinación entre múltiples profesionales de la salud requiere sistemas de comunicación eficientes para evitar brechas en la atención.

Además, la asignación de recursos en HaH puede ser compleja. Mientras los hospitales cuentan con infraestructura consolidada, trasladar equipos médicos y personal especializado al hogar del paciente demanda una logística cuidadosa. En el estudio, se destacó que una mala planificación puede derivar en demoras en el tratamiento o en la falta de disponibilidad de insumos críticos.

Otro aspecto crucial es la resistencia al cambio, tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes y sus familias. En muchos casos, se percibe la atención hospitalaria como la opción más segura, lo que hace necesario un esfuerzo educativo para generar confianza en los beneficios de HaH.

Puntos clave de la discusión

Entre las conclusiones del artículo, se destacan:


Recomendaciones para la implementación de HaH

Basándose en las evidencias recopiladas, se proponen las siguientes recomendaciones:

Aplicabilidad en el contexto iberoamericano

La experiencia del Reino Unido en la implementación de HaH ofrece lecciones valiosas para Iberoamérica. La adopción de métodos mixtos en la evaluación y diseño de estos servicios puede conducir a una atención más centrada en el paciente, eficiente y sostenible.

Es fundamental que los países iberoamericanos consideren sus contextos culturales, sociales y económicos al adaptar estas estrategias. En muchos casos, las limitaciones en infraestructura hospitalaria y la alta demanda de servicios hacen de HaH una alternativa viable y necesaria.

Integrar HaH en los sistemas de salud de Iberoamérica representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los recursos sanitarios, alineándose con las tendencias globales de atención centrada en la comunidad y la innovación en salud.

Fuentes
Chen H, Ignatowicz A, Skrybant M, Lasserson D. An integrated understanding of the impact of hospital at home: a mixed-methods study to articulate and test a programme theory. BMC Health Serv Res. 2024 Feb 2;24(1):163. doi: 10.1186/s12913-024-10619-7. PMID: 38308304; PMCID: PMC10835828.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10835828/#Bib1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *